Banco de Alimentos de Los Mochis: aliado clave para reducir la inseguridad alimentaria en Sinaloa y México. Los Mochis, Sinaloa de 2025
El reciente estudio de Análisis de Los Resultados de la Medición de la Pobreza Multidimensional 2024, publicado por la INEGI ha evidenciado que la inseguridad alimentaria sigue siendo un reto urgente en diversas regiones del país, incluyendo Sinaloa, donde miles de familias enfrentan barreras para acceder a alimentos suficientes y nutritivos. Ante este panorama, los Bancos de Alimentos se consolidan como un eslabón fundamental en la respuesta social y comunitaria para combatir el hambre.
De acuerdo a los indicadores de la pobreza multidimensional, al 2024 el 14.4% de la población en México se encuentra en carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad; 3.8% menos que en 2022. A pesar de los últimos resultados, en Sinaloa la pobreza continúa siendo una preocupación para miles de familias, el 17 % de la población del estado vive en situación de pobreza, de la cual el 1.5% enfrenta pobreza extrema. Por otra parte, el 12.2% de la población en Sinaloa sufre carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, representando a más de 383 mil personas. A pesar de ello Sinaloa es un estado reconocido por su alta producción agrícola, persisten desigualdades que afectan sobre todo a comunidades rurales y pesqueras.
El estudio revela que, aunque existe disponibilidad de alimentos, el acceso y la calidad de la dieta no están garantizados para todos los hogares.
Niveles de pobreza según INEGI 2024 en Sinaloa y los municipios del norte:
Ahome: 24% de población en pobreza por carencia de acceso a alimentación.
El Fuerte: 36.9% de población en pobreza por carencia de acceso a alimentación.
Choix: 48.4% de población en pobreza por carencia de acceso a alimentación.
Sinaloa de Leyva: 41% de población en pobreza por carencia de acceso a alimentación.
Guasave: 32% de población en pobreza por carencia de acceso a alimentación.
Frente a esta realidad, el Banco de Alimentos de Los Mochis, I.A.P. y la red de Bancos de Alimentos de México han intensificado esfuerzos para rescatar excedentes agrícolas e industriales, transformándolos en apoyo directo para familias en situación de vulnerabilidad.
Impacto en números (corte a Julio 2025): Más de 2,874 toneladas de alimento rescatadas. Más de 69,769 paquetes alimentarios entregados. Más de 18,947 personas beneficiadas en promedio mensual en Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa de Leyva y Juan José Ríos.
Además de su impacto social, el trabajo de los Bancos de Alimentos contribuye a la Agenda 2030 de la ONU, al reducir el desperdicio de alimentos (ODS 12) y mejorar la seguridad alimentaria (ODS 2), generando también un beneficio ambiental al evitar emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la descomposición de alimentos desperdiciados.
“En un estado productor como Sinaloa, es inaceptable que haya niños y familias que pasen hambre. Nuestro compromiso es que cada alimento rescatado llegue a quien más lo necesita”
Destacó Aurora Orduño, directora del Banco de Alimentos de Los Mochis.
El llamado es claro: productores, empresas y ciudadanía pueden sumarse a esta labor mediante donaciones de alimentos, aportaciones económicas y voluntariado, fortaleciendo una red que transforma excedentes en oportunidades de vida.
BAMX Los Mochis alimentando con esperanza a miles de familias que viven en situación de carencia por acceso a la alimentación.
En tiempos difíciles, la solidaridad es nuestro mejor aliado.